Los bancos apuestan por el Blockchain

Las grandes entidades bancarias españolas han atisbado el futuro de los intercambios de dinero: el Blockchain. Esta tecnología inventada a la par que el Bitcoin ha traspasado incluso más barreras que la famosa criptomoneda.

Entidades como Santander y BBVA ya confían en el Blockchain para ofrecer servicios bancarios a una velocidad más rápida, con menor carga administrativa y de forma mucho más segura. Analicemos las distintas estrategias que están siguiendo ambas entidades.

Santander lanza su solución para agilizar transferencias internacionales

Santander One Pay FX, así se llamará la herramienta que usa esta entidad bancaria desde el 12 de abril de 2018 para realizar transferencias internacionales.

Esta herramienta, basada en la tecnología Blockchain, permite realizar transferencias de larga distancia de forma muy rápida. Según los directivos de la financiera, este servicio es capaz de disminuir los tiempos de espera a un solo día.

Un sistema que facilita y agiliza los intercambios de dinero

El uso del Blockchain en bancos es novedoso en España. Después del boom del Bitcoin, las grandes entidades han descubierto el potencial de la tecnología que lo respalda.

Mediante el método usado en Santander One Pay FX el cliente de la entidad podrá pasar dinero a otro país en cuestión de 24 horas. Y todo conociendo la cantidad exacta en la moneda local.

Esto significa que si enviamos dinero a Reino Unido (que junto con España, Polonia y Brasil son los primeros países en tener esta implementación), nos aparecerá tanto en euros como el importe final en libras.

Esta estrategia va en consonancia con el plan de la empresa de meterse de lleno en el mundo Internet y las gestiones online; que recibe el nombre de Digilosofía.

Por eso mismo, en la entidad aseguran que éste es solo un primer paso y que tienen pensado realizar transferencias instantáneas para verano. Un gran avance en los intercambios de dinero y a bajo riesgo, debido a la confianza que trasmite la tecnología de Blockchain.

Pioneros en España pero usando un sistema ajeno

En el Banco Santander no han querido pillarse los dedos con la programación de un token y un software nuevo. Por eso mismo, han apostado por xCurrent, un software basado en Ripple (XRP).

Esta criptomoneda es una de las más conocidas, y también en las que más confían los grandes bancos. Tanto es así que Santander y otras firmas financiaron esta moneda allá por 2015. XRP recibió en su ICO unos 200 millones de euros por parte de estas entidades y a causa de ello es de las que más confianza transmiten en el mercado, de ahí su popularidad.

Con el software xCurrent se podrán verificar las transacciones de forma instantánea. También, por otra parte, los bancos podrán establecer una comunicación mucho más fluida. De ahí que se pueda conocer el dinero que vamos a enviar en la moneda del país de destino. Por otra parte, el uso del Blockchain garantizaría mayor seguridad y eficiencia para realizar transacciones.

De hecho, se estudia la llegada de transferencias instantáneas para verano. Esto supondrá un avance sin parangón en las conexiones e intercambios monetarios de todo el mundo.

El préstamo entre BBVA e Indra que puede suponer un punto de no retorno

Indra y BBVA han realizado el primer préstamo corporativo basado en Blockchain. Este préstamo piloto de 75 millones de euros se basa en la tecnología de registro distribuido, o DLT.

Este proceso, debido a las trabas administrativas y legales, es por lo general algo lento. Sin embargo, mediante el uso del Blockchain ambas partes podrán mejorar y agilizar el proceso.

Mediante el uso del DLT tanto Indra como el BBVA han podido revisar el estado de la contratación del préstamo en todo momento, ya que la digitalización de este proceso permite mayor flexibilidad en el proceso.

Una solución propia con Ethereum

La negociación se ha llevado a cabo sobre una solución propia, llamada Hyperledger. Una vez realizado todo el proceso previo, el préstamo y su acuerdo se han desarrollado en el blockchain de Ethereum, de titularidad pública.

Así se aseguran que el principio de acuerdo esté en un identificador en concreto o hash. Así, cualquier modificación del mismo estará identificada con otro indicador diferente. Esto conforma una garantía para ambas partes.

Tanto este como el aporte de Santander suponen un gran paso hacia adelante para la dinamización de procesos en el entorno bancario. Tanto a nivel financiero y corporativo como en experiencia del usuario medio, el Blockchain puede suponer un intercambio de dinero mucho más rápido, seguro y a un menor coste.

Recent Posts