Trump rompe acuerdo nuclear con Irán: consecuencias para España

El pasado 8 de mayo de 2018, el presidente Trump de EE.UU. anunció su decisión de romper el pacto nuclear con Irán y restablecer sanciones al país.

Acuerdo nuclear con Irán

En julio de 2015 los cinco estados miembros del Consejo de Seguridad (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia y China), más Alemania y el propio Irán firmaron el Plan de Acción Conjunto. El Plan contó con la adhesión institucional de la Unión Europea (U.E.).
Con la entrada en vigor del acuerdo, el 16 de enero de 2016, en EE.UU. y en la U.E se levantaron las sanciones económicas y financieras en materia nuclear contra Irán (aunque seguían en vigor algunas restricciones). Como consecuencia, la mayoría de los bancos iranís fueron eliminados de las listas de entidades sancionadas y varios bancos europeos empezaron a recibir fondos, de forma directa, de los bancos iranís.

¿Cuáles son las consecuencias para las empresas españolas?

Para las empresas españolas (principalmente del sector financiero, gas y petróleo, manufactura y equipos médicos) las consecuencias probablemente sean importantes. A pesar del interés de Irán de mantener el acuerdo con el resto de los países firmantes, la retirada de EE.UU. pone en serio riesgo el futuro del pacto.
La Office of Foreign Assets Control (OFAC), el organismo de control financiero dependiente del Departamento del Tesoro de EE.UU., ya ha anunciado un breve periodo transitorio antes de volver al total de sanciones previas.
En particular, se ha definido un periodo de 90 días y otro de 180 días (este último afecta al sector financiero y al sector gas y petróleo) para que las empresas de EE.UU. vayan reduciendo y cerrando su actividad con Irán. No obstante, dado el efecto extraterritorial que pueden tener las restricciones de OFAC las empresas españolas tienen que analizar con detenimiento las consecuencias de estas restricciones. Dependiendo del sector y la actividad especifica de cada empresa se debe revaluar la actividad concreta con Irán y con entidades iranís.

¿Necesita más información?

Para más información se puede poner en contacto con Agile Control Solutions (https://agilecontrolsolutions.com/). Asesoramos a entidades financieras acerca de trade finance y sanciones internacionales y el establecimiento de relaciones de banco corresponsal. Asimismo, damos soporte en la clasificación de bienes (posible uso militar/doble uso) y la gestión de licencias OFAC.
Nuestro equipo contiene abogados y consultores con dominio de Farsi y acceso directo en Irán para realizar informes de Enhanced Due Diligence de contrapartes iranís.

Recent Posts